2016-06-09
Irritación, dolor, ardor... son sólo algunos de los síntomas que presenta el Síndrome del Ojo Seco, una de las enfermedades oftalmológicas más comunes. De hecho, se estima que un 30% de las personas que acuden a la consulta de su oftalmólogo lo hacen por ése motivo.
El Síndrome del Ojo Seco (SOS) es una patología que no tiene cura pero que puede controlarse. Desde Laboratorios Normon vamos a darte una serie de consejos para aliviar los síntomas del ojo seco. Pero primero... hablemos un poco más sobre esta patología.
¿Qué es el Síndrome del Ojo Seco?
El SOS es una enfermedad que afecta a la superficie ocular. La superficie de nuestros ojos es húmeda para, entre otras cosas, facilitar el deslizamiento de nuestros párpados sobre el globo ocular.
Las lágrimas son las que consiguen mantener lubricada la parte más externa de nuestros ojos. El mantenimiento de la humedad de esta parte de nuestra anatomía depende del proceso de formación y drenaje de las lágrimas que, a su vez, depende del parpadeo.
Es frecuente pensar que las lágrimas son sólo agua, pero son mucho más que eso: cuando se derraman sobre la superficie de nuestro ojo forman una película que consta de 3 capas, cada una con una función diferente:
Una alteración de esta capa lagrimal da lugar a la aparición del SOS, causando incomodidad y afectando a la calidad visual de la persona que lo padece. La enfermedad puede aparecer tanto por un déficit en la cantidad de lágrimas como por su mala calidad.
¿Cuáles son sus causas?
Las causas detrás del ojo seco son múltiples y variadas: van desde la edad hasta una parálisis del nervio facial, pasando por cambios hormonales, factores ambientales, periodos de lectura prolongados, lesiones neurales, radioterapia...
El uso de determinados fármacos como los antihistamínicos, los descongestionantes, los antidepresivos y aquellos usados para controlar la presión arterial pueden causar sequedad ocular.
¿Cuáles son los síntomas más comunes del SOS?
Además de la irritación, el dolor y el ardor a los que hemos hecho referencia en la introducción, el ojo seco presenta una gran variedad de síntomas bastante molestos:
¿Cómo se trata el SOS?
Son varios los tratamientos que pueden aplicarse para mejorar esta patología ocular, siendo la utilización de lágrimas artificiales uno de los más extendidos. Estas aportan una sensación de alivio a las personas que padecen SOS y proporcionan una mayor agudeza visual durante el tiempo que duran sus efectos.
Las lágrimas artificiales imitan en lo posible la composición de las lágrimas, ayudando a mantener la humedad y la lubricación de la superficie ocular. Actualmente existen en el mercado tanto lágrimas con conservantes como lágrimas sin conservantes.
Los conservantes en las lágrimas artificiales se emplean para evitar su contaminación. Si se usan con frecuencia pueden causar irritaciones en la superficie ocular e incluso resultar tóxicas para la misma. Las personas que necesitan usar lágrimas artificiales a diario deben optar por aquellas que no llevan ningún tipo de conservante: no causan ningún tipo daño en el ojo y no crean dependencia.
Aunque las lágrimas artificiales son uno de los pilares en el tratamiento del SOSexisten otros como la estimulación de la secreción lagrimal, la conservación de la lágrima existente, el tratamiento etiológico...
Consejos para aliviar los síntomas del ojo seco:
Ahora que ya sabes qué es el ojo seco, cuáles son sus causas y cómo se trata te dejamos una serie de consejos para aliviar sus síntomas:
Sigue estas pequeñas pautas y ya verás cómo tus síntomas mejoran. Y si no es así... ¡no dudes en consultar con tu médico oftalmólogo!