CONFIGURACIÓN DE COOKIES

Esta web utiliza cookies propias y de terceros para el seguimiento, análisis y funcionamiento de la web a través del análisis de sus hábitos de navegación. Puede configurar sus preferencias para rechazar o aceptar nuestras cookies. Para obtener más información, consulte nuestra Política de Cookies.

Cookies técnicas - esenciales -

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Sin ellas puede haber problemas en la correcta visualización de la página web.

Cookies de sesión - esenciales -

Son necesarias para el correcto funcionamiento de la web. Guardan información del tipo de usuario en la comunidad de NORMON, guardando el nick de usuario para evitar introducirlo página a página, también se guarda información encriptada e información sobre los favoritos del usuario.

Cookies analíticas

Son utilizadas para realizar el seguimiento sobre el motor de búsqueda desde el que se ha visitado la web y qué términos de búsqueda se utilizaron para encontrarlo, calculan el tiempo pasado en la web en cada sesión y el número de veces que el usuario ha visitado la página.

Actualmente se habla mucho del brote de neumonía causada por el nuevo coronavirus identificado en China y de los nuevos casos detectados en otros países. En este artículo, explicamos qué es importante saber acerca de esta infección y qué medidas debe tomar la población general.

¿Qué son los coronavirus? 

Los coronavirus son una familia de virus cuya superficie presenta una serie de proteínas que le confieren aspecto de corona (de ahí su nombre). La mayoría de los coronavirus infectan a animales, como gatos, camellos o murciélagos. Sin embargo, ocasionalmente pueden mutar e infectar a humanos y, posteriormente transmitirse de persona a persona, como se ha observado en los casos de los coronavirus MERS-CoV, causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio, y SARS-CoV, causante del síndrome respiratorio agudo grave.  

Hasta la fecha, se han identificado 7 tipos de coronavirus que pueden infectar a los humanos. Los más comunes son 229E, NL63, OC43, HKU1, que causan infecciones leves o moderadas (entre ellas, el resfriado común). Otros coronavirus humanos son MERS-CoV, SARS-CoV y, el más reciente, 2019-nCoV.

Coronavirus 2019-nCoV

El pasado 31 de diciembre se declaró un brote de neumonía de origen desconocido en la ciudad de Wuhan (provincia de Hubei, China). Inicialmente, este brote afectó a 27 personas que tenían una exposición común: el mercado mayorista de marisco, pescado y animales vivos de Wuhan. El 7 de enero de este año, las autoridades chinas identificaron el nuevo coronavirus 2019-nCoV como el agente causante de este brote de neumonía. Desde entonces, se han registrado más de 600 casos en China y alrededor de una decena en otros países, entre los que se encuentran Tailandia, Japón, Corea del Sur, Taiwán, Estados Unidos y Francia. 

Los datos existentes indican que, al menos en parte, el virus se ha transmitido entre personas, aunque parece ser que esta vía de transmisión es poco eficiente. La transmisión del virus se produce por contacto directo con las secreciones respiratorias de un animal infectado o de una persona enferma. Hasta la fecha, prácticamente todos los casos han tenido lugar en Wuhan o han sido importados desde allí. 

En cuanto a los principales síntomas observados en los pacientes de este brote son: fiebre, tos seca y sensación de falta de aire. Sin embargo, en los casos más graves, la infección también puede causar neumonía, dificultad importante para respirar, fallo renal e incluso la muerte. Estos casos más graves normalmente ocurren en ancianos, pacientes con enfermedades cardiacas o pulmonares o en pacientes inmunodeprimidos.

¿Qué riesgo existe en España?

Según un comunicado reciente del Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social actualmente se considera que el riesgo de que el coronavirus 2019-nCoV se introduzca en España es bajo. En España no hay vuelos con conexión directa a Wuhan, y esta ciudad no es un destino turístico popular. Además, el mercado que se vio afectado inicialmente era mayorista, por lo que es poco probable que haya sido visitado por extranjeros. 

Aunque no se puede descartar la aparición de algún caso importado en España, la probabilidad de que diera lugar a otras infecciones es baja, ya que la transmisión de persona a persona es limitada y se asocia a un contacto estrecho. De este modo, si se detectara un caso importado en España, el impacto que tendría sobre la salud pública sería bajo.

Recomendaciones

Las recomendaciones de Organización Mundial de la Salud (OMS) para reducir la exposición y transmisión de la enfermedad a la población general en las zonas afectadas son medidas higiénico-dietéticas comunes a otras enfermedades infecciosas. Estas recomendaciones incluyen:

  • Lavarse las manos a menudo, con agua y jabón o con una solución hidroalcohólica.
  • Cubrirse la boca y la nariz con un pañuelo de papel al estornudar o toser y, seguidamente desechar el pañuelo y lavarse las manos.
  • Evitar el contacto cercano con personas que tengan tos y fiebre.
  • En caso de tener fiebre, tos y dificultad para respirar, acudir al médico, mencionándole los viajes realizados recientemente.
  • Si se tiene que visitar mercados de animales en zonas donde se han detectado casos de infección por coronavirus 2019-nCoV, evitar el contacto directo con animales y superficies que están en contacto con los animales
  • Evitar el consumo de productos animales crudos o casi crudos.

De momento, la OMS no recomienda ninguna medida sanitaria específica para los viajeros ni aconseja la aplicación de restricciones comerciales o de viajes a China.

En resumen, a pesar de que el actual brote de neumonía causada por el nuevo coronavirus resulte alarmante, el riesgo de que este microorganismo se introduzca en España es bajo. Las medidas de protección descritas pueden ayudar a controlar la transmisión del virus en aquellas zonas que lo requieran.

Fuentes

  1. ¿Qué es coronavirus? [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.cun.es/diccionario-medico/terminos/coronavirus
  2. Coronavirus [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/westernpacific/health-topics/coronavirus
  3. Actualizacion_6_2019-nCoV_China.pdf [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_6_2019-nCoV_China.pdf
  4. Actualizacion_7_2019-nCoV_China.pdf [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Actualizacion_7_2019-nCoV_China.pdf
  5. Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.mscbs.gob.es/profesionales/saludPublica/ccayes/alertasActual/nCov-China/documentos/Preguntas_respuestas_2019-nCoV.pdf
  6. Novel Coronavirus 2019 Situation Summary, Wuhan, China | CDC [Internet]. 2020 [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/summary.html
  7. Advice for public [Internet]. [acceso: 23 de enero de 2020]. Disponible en: https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public

Artículos relacionados